Para el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) el acuerdo salarial firmado por el el gremio UPCN y el Poder Ejecutivo es «ilegal». Así lo plantearán ante la Secretaría de Trabajo y esperan el acompañamiento de los concejales al momento de tratar el decreto en el Concejo Deliberante.
Pasado este mediodía, los trabajadores y trabajadoras municipales finalizaron la medida de fuerza que mantuvieron durante tres días en rechazo al acuerdo salarial firmado por el Poder Ejecutivo y el gremio UPCN, y que ya comenzó a aplicarse.
Emilio Recachuck, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), explicó que “estaba abierta la posibilidad de diálogo con el intendente -José Luis Foulkes- no la tuvo, no la tuvieron los funcionarios de turno, así que nosotros no vamos a avanzar más allá de eso”.
Mientras agregó que “estamos haciendo la presentación ante la Secretaría de Trabajo, una formalidad para la culminación de la medida de acción directa y un escrito que nos hace nuestro asesor legal respecto a la firma ilegal de este acta acuerdo entre el Ejecutivo municipal y tres representantes del otro sindicato que no han tenido el apoyo de los trabajadores”.
En cuanto a la posibilidad de continuidad de la medida de protesta durante la semana próxima, el titular de SOYEM indicó que “estamos en asamblea permanente, vamos a seguir trabajando y consultando a los compañeros, entendemos que el aumento ya fue otorgado por decreto, vamos a ver qué formalidad le dá el Concejo Deliberante de Viedma, a partir de plasmarlo en una ordenanza, si lo toma como legal o no”.
Recachuck explicó que “nosotros lo que queríamos manifestar es la disconformidad de una cosa ilegal y decirle al intendente que independientemente si lo hace por atrás, en connivencia con otro sindicato, nosotros somos los mayoritarios y a los trabajadores municipales no nos parece bien esto, esta no es la forma de negociar con los trabajadores”.