
Son varias las desigualdades sociales que se agudizan en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), entre ellas, las tomas de tierras en los distintos puntos.
Si bien la toma de mayor relevancia política y mediática es la ocurrida en la ciudad de Guernica, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, ésta no es un hecho aislado, ya que evidencia el déficit habitacional y la falta de acceso a viviendas propias en nuestro país.
La toma de tierras plantea la clara problemática sobre la forma de acceso a la vivienda, entendiendo que varios sectores quedan por fuera de la compra de lotes que se dan por medio del mercado y los planes de lotes sociales por parte del Estado debido a que no llegan a satisfacer la demanda social existente.
Al respecto, María Cristina Cravino, Antropóloga e Investigadora del CONICET, señaló “Hay un sector que no accede al mercado ni al Estado, entonces auto-resuelve el problema tomando tierras. En general son tierras improductivas”.
A su vez, aseguró que en los últimos tiempos se sumaron otros factores, “En la pandemia emergió la necesidad por parte de inquilinos que si pierden el trabajo no tienen posibilidades de pagar un alquiler, que viven hacinados o mujeres en situaciones de violencia de géneros. Éstos son los tres grupos que no participaban de estos fenómenos, pero hay una coyuntura qué es la pandemia”.
En este sentido hizo hincapié en los tres fenómenos que emergen en la situación actual:
“En primer lugar, el aumento del valor del inmueble. En segundo, la presencia de la Justicia ya que se tienden a judicializar los conflictos en diferentes actores que denuncian la toma. Por último, la politización mediática entre la propiedad privado o caos. Éste último no contribuye a entender el problema ni la solución”.
La proliferación de tomas de tierras en diversas provincias, la defensa de la propiedad privada ante las construcciones ilegales de casas en predios y el enorme déficit habitacional, expuso la necesidad de accionar ante vulneración del derecho a la vivienda propia y digna.
Si cada ciudadano podria tener su vivienda propia, más de una cosa no pasaria. Hay que seguir luchando por la vivienda.